
Curso De Taichí Y Chikung (avalado Por Asociación Shenren)
Nombre del Centro: Deusto Salud
Modalidad: Online
Tipo de Curso: Curso
Duración: 300h - 18 meses (24 meses con beca)
Precio A consultar
Oferta: A consultar
Fecha de Inicio: Matrícula Contínua
El chikung (o Qigong) y el taichí (o taijiquan o taichí chuan) son dos disciplinas originarias de China, cuya práctica está enfocada a mejorar la salud del practicante a distintos niveles. Hay muchos tipos de chikung y de taichí, pero todos ellos tienen en común una serie de ideas y principios fundamentales. El chikung consiste en ejercicios no demasiado complejos a nivel externo, donde se busca coordinar respiración, movimiento e intención, estimular el funcionamiento de ciertos órganos a través de estiramientos, torsiones, etc., y activar la circulación energética en todo el cuerpo. El taichí contiene todas las características del chikung, pero además incorpora aspectos marciales, implica un desarrollo importante de la coordinación, la flexibilidad, el equilibrio, etc., y la actividad energética es más intensa y concentrada. En resumen, podría decirse que el chikung es un conjunto estructurado de ejercicios (físicos y mentales) saludables y accesibles para el gran público, mientras que el taichí es un arte marcial cuyo aprendizaje requiere de una dedicación mayor. OBJETIVOS Al finalizar el curso, el alumno alcanzará los siguientes objetivos: • Conocer los fundamentos del chikung y el taichí tanto a nivel teórico como práctico: una breve historia, los principios fundamentales y los conceptos básicos en los que se basa, que servirán de introducción a esta disciplina. • Obtener conocimientos básicos de Medicina Tradicional China, como contexto necesario para entender el vocabulario y los principios del chikung y del taichí. • Conocer la principal tradición espiritual que nutre estas prácticas, denominada taoísmo, para comprender a nivel filosófico y metafórico cómo se construye y se desarrollan estas prácticas. • Conocer y explorar el cuerpo humano desde la perspectiva dual: un organismo vivo donde convive materia física y materia energética. • Profundizar en las pautas para el mantenimiento de la salud desde el punto de vista del chikung y el taichí. • Formar profesionales que puedan aportar prácticas complementarias para mejorar la vida de sus pacientes, tanto a nivel físico, como emocional y espiritual.
Módulo 1 Introducción al taichí 1 Definición y estilos del taichí Qué es el taichí chuan Las escuelas principales Historia del taichí chuan Los cinco estilos del taichí chuan 2 El taichí como terapia y arte marcial El taichí chuan como terapia El taichí chuan como arte marcial Taichí chuan y chikung 3 Las trece bases del taichí El trabajo de las trece bases Complementariedad de las fuerzas Cultivar el qi y las trece potencias Las trece bases 4 Nociones básicas para la práctica del taichí Los primeros pasos Normas básicas para el practicante Principios técnicos del taichí chuan Módulo 2 Introducción al chikung 1 Definición e historia del chikung Definición de chikung Fuentes clásicas Escuelas y clasificaciones del chikung Historia del chikung 2 Chikung dinámico y fuerza interna Regulación de la práctica Ejercicios previos del chikung Las tres posiciones básicas Chikung interno y externo 3 Beneficios y efectos terapéuticos del chikung La raíz de la salud El chikung como terapia Chikung para el deporte y la sexualidad 4.La mente y el chikung Entrenamiento de la mente Entrenamiento del espíritu Módulo 3 Fisiología deportiva 1 Introducción a la fisiología La importancia de la actividad física Bases de la fisiología Introducción al entrenamiento deportivo La sesión de entrenamiento 2 Iniciación al ejercicio físico Fuerza, resistencia, velocidad y flexibilidad Programa de ejercicio moderado Atención y prevención: el sistema cardiovascular Atención y prevención: la columna vertebral 3 Alimentación y ejercicio Elementos básicos de la alimentación Fuentes alimentarias Dieta y deporte 4 Beneficios del entrenamiento de taichí chuan y chikung La importancia del aprendizaje Pautas de aprendizaje de taichí chuan y chikung Pautas de entrenamiento de taichí chuan y chikung La relación entre maestro y practicante Reacciones ante el aprendizaje Módulo 4 Nociones básicas de medicina china 1 La sabiduría de la curación Orígenes de la medicina china La ciencia tras la unificación china El florecimiento de la medicina china El renacer de la civilización china 2 Energía vital y meridianos El qi en la tradición china Las funciones del qi en el organismo Los meridianos en la medicina tradicional Puntos energéticos principales Los tres tesoros Los tres dantien El polo taiji de la energía vital 3 El ying y el yang y la teoría de los cinco elementos Teoría del yin y el yang La teoría de los cinco elementos 4 La teoría de los órganos internos Teoría de los zhang fu Órganos zhang Órganos fu Órganos extraordinarios Módulo 5 El pensamiento chino 1 Confucianismo Introducción al pensamiento chino Confucianismo Neoconfucianismo 2 Moísmo y taoísmo Moísmo Taoísmo Neotaoísmo 3 Legismo y budismo Legismo Budismo 4 Cosmología e historia Pensamiento Cosmología Interpretaciones Módulo 6 Práctica avanzada de taichí y chikung 1 Posturas básicas– Jibengong Introducción Movimientos 2 Zha Zhuang: Qigong estático y meditaciones de pie Introducción Movimientos 3 Las Ocho Joyas – Los Ocho Brocados de Seda – Ba Dua Jing Introducción Movimientos 4 La Forma de Taichi de los 13 Movimientos Introducción. Movimientos. 5 La Forma de Taichi de los 18 movimientos estilo Chen Introducción Movimientos 6 Auto masaje Qigong Introducción Práctica
Titulación: - Diploma expedido por Deusto Salud A QUIÉN VA DIRIGIDO • Profesionales de distintos sectores que quieran añadir valor a su perfil actual con una formación complementaria. Puede ser de especial interés para perfiles profesionales como especialistas en terapias complementarias. • Personas que quieran iniciar o reorientar su profesión hacia el taichí y el chikung, para ayudar a los demás a encontrar equilibrio y control. • Personas que, por motivos personales, quieran adquirir conocimientos en este ámbito y conseguir el desarrollo que buscan. • Profesionales del mundo del fitness y el deporte que quieran iniciarse en el aprendizaje de estás técnicas y complementar sus conocimientos. SALIDAS PROFESIONALES Actualmente hay una gran demanda de enfoques holísticos de la salud, donde se atiende al bienestar general del cuerpo, tanto a nivel físico como emocional y orgánico. La medicina occidental a menudo no tiene herramientas para paliar enfermedades de raíz emocional como el estrés, la ansiedad o el insomnio, o de tipo físico como las contracturas, molestias posturales derivadas de largas horas de oficina, etc. Además, la práctica de chikung o el taichí se ha demostrado muy beneficiosa en muchas de las enfermedades más prevalentes de nuestro tiempo (diabetes, hipertensión, artritis o enfermedades cardiovasculares). Por tanto, el chikung y el taichí son complementos perfectos para profesionales de la salud, así como para personas dedicadas a las terapias alternativas, y también para cualquier persona cuyo trabajo esté relacionado con la salud física y mental. Con la práctica suficiente, los estudiantes podrán desempeñarse como facilitadores en lugares como: • Spas y centros de relajación • Gimnasios • Gimnasios mentales • Centros de terapias complementarias • Centros de yoga • Centros cívicos • Monitor de taichí free lance a domicilio • Hoteles, Centros Spa y Wellnes • Centros de terapias orientales