
Pruebas Libres Para Grado Superior En Laboratorio De Análisis Y Control De Calidad
Nombre del Centro: Campus Training Fp
Modalidad: Online
Tipo de Curso: Curso
Duración: 600 horas
Precio A consultar
Oferta: Ayudas a la formación disponibles
Fecha de Inicio: Matrícula Contínua
Te ofrecemos un método de preparación totalmente flexible, innovador y orientado a la empleabilidad. Si superas los exámenes de las pruebas libres, estarás listo para asumir nuevos retos profesionales y convertirte en el especialista que deseas ser. Gracias a nuestra formación online de Técnico en Laboratorio de Análisis y Control de Calidad, podrás trabajar en sectores como la industria alimentaria, farmacéutica, o medioambiental, realizando análisis y garantizando la seguridad y calidad de los productos.
El temario de la preparación de las Pruebas Libres para Técnico Superior en Laboratorio de Análisis y Control de Calidad se ajusta a los contenidos definidos en los módulos formativos que componen esta FP por parte del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deporte. Estas son las asignaturas de Laboratorio de Análisis y Control de Calidad que vas a tener que preparar para presentarte y superar los exámenes de las pruebas libres de esta FP. Además, puedes realizar un curso de ofimática* con el que completar tu formación. - Módulo 1. Gestión de muestras biológicas Análisis de la estructura organizativa del sector sanitario. Identificación de la documentación del laboratorio. Identificación de muestras biológicas. Realización de la recogida, según protocolo de la unidad, y distribución de muestras biológicas habituales. Realización de la recogida, según protocolo de la unidad, y distribución de muestras obtenidas mediante procedimientos invasivos o quirúrgicos. Selección de técnicas de conservación, almacenaje, transporte y envío de muestras. Aplicación de protocolos de seguridad y prevención de riesgos en la manipulación de productos químicos y biológicos. Módulo 2. Técnicas generales de laboratorio Clasificación de materiales, equipos básicos y reactivos. Aplicación de protocolos de seguridad y prevención de riesgos en el laboratorio. Realización de disoluciones y diluciones. Aplicación de procedimientos de separación de sustancias. Realización de técnicas de microscopía y digitalización de imágenes. Aplicación de sistemas de gestión de la calidad en el laboratorio. Módulo 3. Biología molecular y citogenética Realización de cultivos celulares. Aplicación de técnicas (análisis cromosómico, pcr, hibridación con sonda…). Determinación de métodos de clonación y secuenciación del ADN. Módulo 4. Fisiopatología general Reconocimiento de la estructura y organización general del organismo humano. Trastornos del sistema inmunitario y manifestaciones de enfermedades. Proceso de desarrollo tumoral, trastornos hemodinámicos y vasculares. Reconocimiento de trastornos de la alimentación y el metabolismo. Módulo 5. Análisis bioquímico Aplicación de técnicas utilizadas en el laboratorio de bioquímica clínica. Análisis de magnitudes bioquímicas relacionadas con el metabolismo de principios inmediatos. Análisis de magnitudes bioquímicas relacionadas con los productos finales del metabolismo. Determinación de enzimas. Realización de técnicas de estudio en muestras de orina. Caracterización de las determinaciones en heces y otros fluidos corporales. Determinación de magnitudes bioquímicas relacionadas con los trastornos de los equilibrios hidroelectrolítico y ácido base. Caracterización de las determinaciones indicadas en estudios especiales. Módulo 6. Técnicas de inmunodiagnóstico Aplicación de técnicas basadas en reacciones antígeno-anticuerpo secundarias. Aplicación de técnicas basadas en reacciones antígeno-anticuerpo primarias. Detección de autoanticuerpos. Aplicación de técnicas de estudios de hipersensibilidad. Técnicas de identificación de poblaciones celulares por citometría de flujo. Valoración de la funcionalidad de la inmunidad celular. Aplicación de estudios de tipificación hla. Módulo 7. Microbiología clínica Aplicación de procedimientos de prevención de riesgos laborales y protección ambiental. Aplicación de técnicas de tinción y observación de microorganismos. Preparación de medios para el cultivo de microorganismos. Aplicación de técnicas de aislamiento y de recuento de microorganismos. Aplicación de técnicas de identificación bacteriana. Aplicación de técnicas de identificación de hongos y parásitos. Aplicación de técnicas de identificación vírica. Módulo 8. Técnicas de análisis hematológico Realización de técnicas de tinción en extensiones de sangre periférica y médula ósea. Manejo de equipos automáticos de análisis hematológico. Aplicación de técnicas de análisis hematológico al estudio de la serie roja. Aplicación de técnicas de análisis hematológico al estudio de la serie blanca y plaquetar. Realización de técnicas de valoración de la hemostasia y la coagulación. Aplicación de procedimientos para garantizar la hematocompatibilidad. Preparación de hemoderivados. Módulo 9. Formación y orientación laboral Búsqueda activa de empleo. Gestión del conflicto y equipos de trabajo. El Contrato de Trabajo. Seguridad Social. Empleo y desempleo. Evaluación de riesgos. Módulo 10. Empresa e iniciativa emprendedora Iniciativa emprendedora. La empresa y su entorno. Creación y puesta en marcha de una empresa. Función Administrativa. Módulo de inglés opcional Dependiendo de la CA en la que te presentes, es posible que debas examinarte de este idioma.
- Ayudas a la formación En Campus Training queremos que cumplas con tus metas personales y profesionales. Por esto te ayudamos a superar todos los obstáculos que encuentres en tu camino para convertirte en Técnico Superior de Laboratorio de Análisis y Control de Calidad. Para ello, tenemos ayudas a la formación y planes de financiación para nuestro curso de preparación online de las pruebas libres. Consulta con nosotros las condiciones para las ayudas a la formación y los planes de financiación para las Pruebas Libres de Laboratorio de Análisis y Control de Calidad. Además, dentro del precio completo de esta formación tendrás acceso a todos los materiales, tutorización y preparación complementaria que necesitas para convertirte en el profesional que quieres ser. - Requisitos: Para poder presentarte a las pruebas libres de la FP de Grado Superior en Laboratorio de Análisis y Control de Calidad debes cumplir una serie de requisitos. El primero de ellos es que debes tener 20 años o 19 si estás en posesión de un título de Formación Profesional de Grado Medio. Además, debes tener uno de los siguientes títulos o haber superado alguno de estos accesos: Título de Bachiller, o de un certificado acreditativo de haber superado todas las materias del Bachillerato. Haber superado el segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato experimental. Estar en posesión de un Título de Técnico Estar en posesión de un Título de Técnico Superior, Técnico Especialista o equivalente a efectos académicos. Estar en posesión del título de Técnico o Técnica de Artes Plásticas y Diseño. Haber superado 3º de BUP. Haber superado el Curso de Orientación Universitaria. Estar en posesión de cualquier Titulación Universitaria o equivalente. Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior. Haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años. - Salidas profesionales: Una vez que hayas superado las pruebas libres y tengas el título de Técnico Superior en Laboratorio de Análisis y Control de Calidad podrás optar a uno de los siguientes puestos de trabajo: Laboratorio Clínico y Biomédico. Laboratorio de Investigación y Experimentación. Laboratorio de Toxicología. Delegado Comercial de Productos Hospitalarios y Farmacéuticos.