¿Te gustaría defender nuestras fronteras y combatir el contrabando? Convertirte en Agente del Servicio de Vigilancia Aduanera te brinda una oportunidad única de servir al país, velando por el cumplimiento de la ley en las costas españolas. Esta profesión no solo te garantiza una plaza estable, sino que también te permite especializarte en áreas como investigación o intervención marítima.

Módulo 1 Organización del Estado y de la Administración Pública y Derecho Administrativo: Especialidades Investigación y Marítima Módulo 2 Derecho Financiero y Tributario, Impuestos Especiales y Medioambientales: Especialidad Investigación Módulo 3 Derecho Marítimo y Seguridad Marítima: Especialidad Marítima Módulo 4 Legislación Aduanera Especialidades Investigación y Marítima Módulo 5 Derecho Penal, Legislación de Contrabando y Derecho Procesal: Especialidades Investigación y Marítima

¿Qué necesitas para presentarte? - Nacionalidad Debes ser ciudadano español. - Edad Tener al menos 16 años y no haber alcanzado la edad legal de jubilación forzosa. - Formación académica Es obligatorio contar con el título de Bachiller o Técnico. Si tus estudios son extranjeros, necesitarás una homologación oficial o una certificación de equivalencia. - Permisos y habilitaciones Antes de la publicación oficial de los aprobados en el BOE, deberás disponer del permiso de conducir tipo B y mantenerlo hasta la incorporación al puesto. Para quienes opten por la especialidad marítima, se requiere uno de los siguientes títulos: marinero de puente, marinero de máquinas o marinero pescador. - Capacidades y compromiso Debes reunir las condiciones físicas y funcionales necesarias para desempeñar las labores del puesto. Además, se exige el compromiso formal de portar armas durante el servicio. - Antecedentes No debes tener antecedentes penales. Si aspiras a una plaza en la especialidad marítima reservada a personal de Tropa y Marinería, es imprescindible estar en activo y contar con al menos cinco años de servicio cumplidos antes de que finalice el plazo de solicitud. De no cumplir con este requisito, se te considerará para las plazas de acceso general .¿En qué consiste el proceso selectivo? La oposición se divide en dos fases: Fase 1: Pruebas selectivas Primera prueba: Test de 100 preguntas tipo test sobre el temario específico. Segunda prueba (dos partes eliminatorias): Pruebas físicas: salto de longitud, carreras de 50 y 800 metros lisos, y 50 metros estilo libre a nado. Test psicotécnico: mide tu inteligencia, razonamiento, aprendizaje y perfil psicológico, todo enfocado al rol del agente. Tercera prueba (dos partes): Caso práctico: se adapta a la especialidad elegida (investigación o marítima). Reconocimiento médico: confirma que no estás afectado por ninguna causa de exclusión médica según lo estipulado en la convocatoria. Fase 2: Prácticas Si superas con éxito todas las pruebas, pasarás a realizar un periodo de prácticas de hasta cinco meses de duración. ¿Cuáles serán tus funciones? Tu trabajo diario consistirá en prevenir y perseguir delitos relacionados con el contrabando, el tráfico de drogas, el blanqueo de capitales, los fraudes fiscales y la economía sumergida. Actuarás con autoridad legal como agente del orden público, con todas las atribuciones que esto conlleva. ¿Qué sueldo puedes esperar? El salario base de un agente del Servicio de Vigilancia Aduanera se sitúa en torno a los 30.000 euros anuales, repartidos en 14 pagas. Esta cifra puede aumentar en función de distintos complementos: destino, turnos especiales, guardias, productividad o antigüedad (cada tres años se incrementa en un 5% más el IPC).