¿Te gustaría conseguir una plaza como Factor de Circulación en ADIF y disfrutar de un empleo público con estabilidad a largo plazo? Este podría ser tu momento.

Módulo 1 Parte común ADIF: - Ley Orgánica 3/2007, del 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. - Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales. Capítulos I, II, III, IV y V. - Real Decreto 2395/2004, de 30 de diciembre, por el que se aprueba el Estatuto de la entidad pública empresarial Administrador de Infraestructuras Ferroviarias. - Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. Capítulo VI (Título III). Deberes de los empleados públicos. Código de Conducta. - Ley 53/1984, de 26 de diciembre, de incompatibilidades del personal al servicio de las Administraciones Públicas. - Ley 38/2015, de 29 de septiembre, del sector ferroviario, títulos I y II. - Declaración sobre la red 2025. Capítulos I y II. Módulo 2 Parte específica Factor de Circulación - Reglamento de Circulación Ferroviaria (RCF): Libros 1 y 2. Consolidado al Real Decreto 606/2023. - Orden FOM/2872/2010, de 5 de noviembre. Habilitaciones de Seguridad. - Resolución 8/2022 de la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria. Especificación técnica de circulación. Cartelones Adicionales al RCF.

Requisitos para presentarte a las oposiciones de Factor de Circulación en ADIF Nacionalidad Puedes acceder a estas oposiciones si tienes nacionalidad española, perteneces a un país miembro de la Unión Europea o a un Estado que tenga acuerdos de libre circulación de trabajadores. También podrás presentarte si eres cónyuge (sin separación legal) o descendiente a cargo de ciudadanos de la UE o de España. En caso de no cumplir con estos supuestos, podrás participar siempre que residas legalmente en España y no tengas restricciones para trabajar. Edad Debes haber cumplido al menos 16 años y no haber superado la edad máxima establecida para la jubilación forzosa. Formación Académica Es necesario contar con el título de Bachillerato o de Técnico (Formación Profesional de Grado Medio), acreditado de manera oficial en el momento de presentar la solicitud. Capacitación Física y Psicológica Se requiere estar en condiciones psicofísicas adecuadas para ejercer el puesto, lo cual se evaluará a través de pruebas médicas y psicotécnicas. Habilitación Legal No puedes estar inhabilitado por resolución judicial para ejercer cargos públicos, ni haber sido apartado de forma disciplinaria de una administración pública, empresa pública o institución similar. Tampoco puedes tener sanciones que te impidan acceder a puestos en la administración o en entidades públicas. Estructura del examen de oposición Para convertirte en Factor de Circulación, deberás superar las siguientes pruebas: Conocimientos teóricos: Cuestionario tipo test basado en el temario oficial de la convocatoria. Pruebas psicotécnicas: Evaluación de tus capacidades cognitivas y de razonamiento. Prueba de inglés: Evaluación del nivel A2 conforme al Marco Común Europeo de Referencia. ¿Qué tareas realizarás como Factor de Circulación? Entre tus funciones principales estará garantizar la seguridad y eficiencia en la circulación ferroviaria. Prestarás servicio tanto en estaciones como en puestos de mando, y podrás asumir tareas de coordinación de materiales o gestión de tráfico dentro de la estación. ¿Cuál es el salario de un Factor de Circulación en ADIF? El puesto ofrece un sueldo mensual bruto inicial que oscila entre los 1.200 y 1.500 euros, con posibilidad de progresión profesional hacia puestos como Supervisor o Jefe de Circulación, lo que implicaría también mejoras salariales. Además del salario, se suma la ventaja de contar con un empleo estable y con condiciones laborales reguladas.