La capacidad de la Programación Neuro-Lingüística para proporcionar opciones conscientes y una flexibilidad de comportamiento en lo referente a la motivación, la mejora en la toma de decisiones, la comunicación, el aprendizaje, la creatividad y el desarrollo emocional la han convertido en una herramienta tremendamente efectiva para el crecimiento personal y profesional de quienes la practican. La formación en PNL permite desarrollar una profesión en prácticamente cualquier área, aportando un importante impacto positivo en las personas, pues mejora la forma en la que los profesionales se enfrentan a los retos de su sector desarrollando sus habilidades personales y comunicativas, y mejorando su comportamiento social. Por eso, este curso de Programación Neuro-Lingüística resultará útil a cualquier persona que desee conocerse más en profundidad para mejorar su desarrollo personal y relacionarse consigo misma y con los demás de una forma más eficiente y sana. Y también para cualquier profesional, sobre todo en sectores relacionados con la psicoterapia y el coaching, consultoría y formación, educación, gestión comercial, recursos humanos y entrenamiento deportivo, donde las habilidades comunicativas y sociales son esenciales para el buen desempeño laboral. El Curso de Programación Neuro-Lingüística permitirá al alumno alcanzar los siguientes objetivos: • Entender cómo funcionan los procesos de pensamiento y construir estrategias mentales de éxito personal y profesional. • Desarrollar habilidades para comunicarse de una forma más sana y eficaz consigo mismo y con los demás. • Mejorar su capacidad para abordar la realidad desde diferentes perspectivas. • Reconocer y comprender la importancia de las emociones en la toma de decisiones y en el rendimiento personal. • Aprender a utilizar las técnicas de la Programación Neuro-Lingüística en los procesos de coaching. • Mejorar las habilidades mentales para acelerar los procesos de aprendizaje y cambio.

Módulo Origen, definición, pilares y presuposiciones de la PNL 1. Origen de la PNL Richard Bandler y John Grinder, sus creadores Influencias: De Fritz Perls a Gregory Bateson • Fritz Pearls • Virginia Satir • Milton Erickson • Gregory Bateson • Alfred Korzybski • Noam Chomsky • Paul Watzlawick • William James • Carl Rogers • Abraham Maslow • Eric Berne • Ivan Pavlov • Carl Gustav Jung 2. Definición y pilares de la PNL Qué es la PNL Pilares de la PNL • Pensar en resultados • Comunicación eficaz • Agudeza sensorial • Conducta flexible 3. Las presuposiciones de la PNL El mapa no es el territorio Mente y cuerpo son parte de un mismo sistema El significado de tu comunicación es la respuesta que obtienes No existen fracasos ni errores, solo resultados Si lo que haces no te funciona, haz otra cosa El elemento más flexible del sistema es el que ejerce mayor influencia sobre el resto Si es posible para alguien, es posible para mí Detrás de cada conducta hay una intención positiva Somos mucho más que nuestro comportamiento Las personas tenemos disponibles todos los recursos que necesitamos Módulo Percepción y realidad 1. El modelo de comunicación de la PNL El territorio Limitaciones neurológicas Limitaciones sociogenéticas Limitaciones personales • Generalizaciones, eliminaciones y distorsiones • Metaprogramas • Creencias • Valores El mapa 2. Los sistemas representacionales La representación interna de la realidad Test VAK Rasgos de la personalidad • Sistema visual • Sistema auditivo • Sistema kinestésico • Sistema auditivo digital Claves de acceso a los sistemas representacionales • Fisiología • Predicados Relación entre sistemas El Modelo ROLE • Sistemas representacionales • Orientación • Enlaces • Efecto 3. Las submodalidades La percepción Clases de submodalidades • Submodalidad digital y analógica • Submodalidad visual, auditiva y kinestésica Jugar con las submodalidades Módulo Modelos de influencia I: Filtros de interés, accesos oculares y el tiempo 1. Los metaprogramas Metaprogramas simples • 1. Metaprograma de estado interno • 2. Metaprograma de proceso interno • 3. Metaprograma de comportamiento externo • 4. Metaprograma de respuesta adaptativa Metaprograma complejos • 1. Metaprograma de interés primario • 2. Metaprograma de dirección • 3. Metaprograma de evaluación • 4. Metaprograma de respuesta • 5. Metaprograma de tamaño de la información • 6. Metaprograma de preferencia de tareas • 7. Metaprograma de estilos de trabajo • 8. Metaprograma de relación • 9. Metaprograma de orientación en el tiempo • 10. Metaprograma de orientación social • 11. Metaprograma de motivación • 12. Metaprograma de convencimiento 2. Claves de acceso ocular Los hemisferios cerebrales • Hemisferio izquierdo • Hemisferio derecho Claves de acceso ocular • Sistema de procesamiento visual • Sistema de procesamiento auditivo • Sistema de procesamiento kinestésico y auditivo digital Cómo Influir en los accesos oculares Cómo calibrar los accesos oculares 3. La línea del tiempo Tipos de líneas temporales • En el tiempo • A través del tiempo Cómo crear una línea del tiempo Aplicación de la línea del tiempo Módulo Modelos de influencia II: Metamodelo, lenguaje hipnótico y lenguaje verbal y no verbal 1. El metamodelo del lenguaje Desafiar la violación del lenguaje Generalizaciones • Cuantificadores universales • Operadores modales Eliminaciones • Eliminaciones simples • Eliminaciones comparativas • Eliminaciones terminadas en mente • Falta de índice referencial • Falta de marco de referencia • Verbos inespecíficos Distorsiones • Nominalización • Causa / Efecto • Lectura de pensamiento • Equivalencias complejas • Fuente perdida • Presuposiciones 2. Lenguaje hipnótico: el modelo Milton Patrones inversos al metamodelo • Eliminación de la información • Malformaciones semánticas • Límites del modelo del orador Patrones adicionales del modelo Milton • Presuposiciones • Órdenes encubiertas • Marqueo analógico • Preguntas encubiertas • Órdenes negativas • Postulados conversacionales • Ambigüedades Patrones de metáforas • Violación de restricciones selectivas • Citas • Metáforas anidadas El trance hipnótico • Tipos de ondas cerebrales • El diamante Erickson • El diamante Zeig • Calibrar los estados de trance hipnótico • Cómo tratar los contratiempos durante el trance 3. Lenguaje verbal y no verbal Escucha activa Calibración Sintonía • Reflejar • Reflejar y dirigir • Desacompasar Retroalimentación • Qué hacer para retroalimentar correctamente • Qué evitar en la retroalimentación • El feedback sandwich Módulo Técnicas de PNL 1. Técnicas básicas El reencuadre • Reencuadre de contexto • Reencuadre de contenido • Reencuadrar del problema al objetivo El anclaje Aquí y ahora El ajuste a futuro 2. Técnicas para cambiar la percepción de la realidad El swish • Cambiar comportamientos limitantes • Pasos para aplicar el swish Cura de miedos, traumas y fobias • Diferencia entre miedo y fobia • Ver nuestra propia película en el cine Cambio de creencias • El sistema de creencias • Cambiar creencias con las submodalidades Las posiciones perceptivas • Las cuatro posiciones perceptivas de la PNL • Explorar las posiciones perceptivas 3. Técnicas para explorar el objetivo Los niveles neurológicos • La pirámide de Dilts • Alinear los niveles lógicos Los mentores La estrategia Disney 4. Técnicas en una línea temporal Cambio de historia personal Instalación de una nueva creencia Sistema propulsor Vidas paralelas Módulo Otras aplicaciones de la PNL 1. La PNL y el coaching Qué es el coaching • El modelo GROW • Tipos de coaching Diferencias entre coaching y PNL El coaching con PNL 2. La PNL y el aprendizaje Fases del aprendizaje Estilos de aprendizaje • Alumnos visuales • Alumnos auditivos

A QUIÉN VA DIRIGIDO • Profesionales de distintos sectores que quieran añadir valor a su perfil actual con una formación complementaria. Puede ser de especial interés para perfiles profesionales como psicólogos, pedagogos, mediadores familiares, responsables de recursos humanos, gestores de grupos y equipos (en cualquier ámbito de actividad y sector profesional) o entrenadores de equipos deportivos. • Personas que quieran iniciar o reorientar su carrera hacia la PNL, para ayudar a los demás a conseguir sus metas profesionales y personales. • Personas que, por motivos personales, quieran adquirir conocimientos en este ámbito y conseguir el desarrollo que buscan. SALIDAS PROFESIONALES • Centros de psicología • Coaching • Centros de salud • Departamentos de RR HH • Ámbito educativo (consultor educativo) • Ámbito de la comunicación • Ámbito deportivo (entrenadores y deportistas) • Ámbito servicios sociales (programas de apoyo a entidades sociales) • Consultoría y formación BENEFICIOS • Titulación: Dos títulos: diploma expedido por Deusto Salud y título acreditativo de la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM). • Este curso cuenta con la colaboración de Mindtraining, especialistas dedicados a potenciar el alto rendimiento sostenible de las personas, equipos y organizaciones. Contamos con su colaboración ofreciendo al alumno masterclass por videoconferencia y talleres presenciales (también emitidos en streaming). • Videoconferencias online y en directo, impartidas por ponentes expertos para complementar o ampliar las temáticas incluidas en el temario del (entre 45 y 60 min). Se realizan 2 videoconferencias mensuales y transversales para todos los cursos, 1 de temática Profesiones Sanitarias y 1 de Terapias Naturales. • 4 masterclass prácticas anuales sobre temas relacionados con el crecimiento personal y la mejora de habilidades sociales, impartidas por Alejandra Sánchez Yagüe (Directora de Mindtraining). Realizadas en 2018: (se pueden visualizar en campus)  Coaching Coactivo.  Ejercicios de Mindfulness. Técnica del anclaje (PNL). Realizadas en 2019: Ciclo “trabajando las habilidades sociales blandas”. : (se pueden visualizar en campus)  La adaptación.  La motivación.  La asertividad.  La confianza. Programa 2020: Ciclo “trabajando las competencias transversales”.  La persuasión.  La influencia.  Aprendizaje dinámico.  ¿Cómo liderar a los milenials? • Además, los alumnos cuentan en campus con 4 grabaciones de Meditaciones guiadas y ejercicios de Mindfulness en directo para que puedan beneficiarse tanto a nivel personal como profesional. • Videoconferencias de refuerzo donde el profesorado experto recogerá las dudas más recurrentes entre todos los alumnos y las tratarán en directo para todos. También estarán disponibles después en diferido. Se realizarán 3 al año. • 3 casos prácticos anuales en el que el alumno deberá preparar una propuesta y la defenderá mediante videoconferencia en la que realizará un debate con sus compañeros y el profesor hará de moderador. • Realización de talleres prácticos presenciales en Hospitalet (Barcelona) y Madrid de temáticas de salud para la puesta en práctica de los contenidos más procedimentales. Los de Barcelona se emitirán también en streaming. • El proyecto final le servirá para poner en práctica los conocimientos adquiridos durante el programa de formación. El alumno podrá escoger, entre 3 proyectos finales distintos, el que se adapta más a su interés personal. Opción 1: tenista obsesionado por el ranking de la ATP. Opción 2: abogada que quiere imprimir un cambio de rumbo a su carrera profesional. Opción 3: mujer con problemas de celos incontrolados. • Dispondrán del acceso a la comunidad virtual de aprendizaje Deusto Salud, un espacio de comunicación e interacción entre alumnos y el Dinamizador de la comunidad.