La revolución tecnológica afecta de manera directa al ciudadano, desde cómo se relaciona con la administración pública, cómo se puede tratar su información en los diferentes servicios, públicos y privados, nuevas vías de ocio con implicaciones sobre su privacidad, y el consecuente riesgo a la pérdida de control sobre su información. Es por ello que esta incesante sociedad de la información, tiene su resguardo legal en normas que han de analizarse de manera adaptable y flexible, para cubrir las nuevas tecnologías que no estuvieran valoradas en su concepción. ¿QUÉ CONEGUIRÁS CON ESTE PROGRAMA? El Máster Universitario en Derecho Digital y de la Ciberseguridad tiene un enfoque teórico-práctico que dota de una formación especializada y de calidad respecto a los diversos impactos del derecho digital, presentando materias que sirven de herramientas al estudiante para poder aplicarlas al reto concreto que se pueda plantear. El programa tiene como objetivo formar a juristas desde un punto de vista tecnológico con conocimientos y experiencias reales, para dar soluciones a los problemas legales relativos al entorno digital y tecnologías emergentes. El Plan de Estudios de la materia de Derecho Digital ha sido especialmente diseñado para ofrecer una formación integral en todos los ámbitos de diferentes ramas como comercio electrónico, contratación electrónica, protección de datos, propiedad intelectual o competencia desleal

¿Por qué estudiar en VIU? Soporte técnico a tu disposición Ofrecemos apoyo ante cualquier incidencia informática o en la propia configuración de nuestros sistemas. Clases online multidispositivos Clases online en directo que quedan grabadas para que puedas visionarlas cuando desees. Tutorías personalizadas Siempre tendrás contacto directo con tus profesores. Podrás concertar tutorías privadas para resolver tus dudas. Orientación académica Un orientador académico te acompañará con la misión de conocerte, guiarte y motivarte para que consigas tus objetivos. Confianza Formación certificada por ANECA y el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Certificación SGS. El Campus Virtual de VIU ha ganado el Premio internacional Catalyst Awards, otorgado por Anthology (anteriormente Blackboard), por cuatro años consecutivos (2020, 2021, 2022 y 2023). Este galardón reconoce nuestro Campus Virtual como el mejor de España. TEMARIO: Asignaturas Derecho y regulación del mercado digital Protección de datos y riesgos tecnológicos Contratación de productos y servicios tecnológicos Desafíos jurídicos en entornos digitales, inteligencia aritifcial y legaltech Propiedad intelectual y nuevas tecnologías Reto jurídico en derecho digital Estrategia nacional de ciberseguridad e infraestructuras críticas Fundamentos técnicos de la ciberseguridad Compliance penal y estándares internacionales en cibersguridad y ciberdelincuencia Reto jurídico en Derecho de la Ciberseguridad Trabajo Fin de Máster

METODOLOGÍA: Plan de estudios innovador: Enfoque teórico-práctico que dota de una formación especializada y de calidad que facilita una aproximación práctica y de mercado con el fin de otorgar las competencias necesarias para el desarrollo de la actividad profesional en este campo. Único programa en ofrecer de manera totalmente equilibrada dentro de su plan de estudios los dos ámbitos: derecho digital y derecho de la ciberseguridad, en línea con las tendencias y empleabilidad del sector jurídico y en modalidad 100% online y con un enfoque global. Formación integral en Derecho Digital cubriendo igualmente la regulación de la Ciberseguridad. Claustro académico experto con distintos acuerdos de colaboración con bufetes especializados y de reconocido prestigio a nivel nacional e internacional. Colaboración estratégica con ISACA Chapter Valencia que proporciona una formación diferenciadora respecto a otros títulos jurídicos a través de la inclusión de formación específica en aspectos técnicos de la ciberseguridad: los estudiantes reciben la formación necesaria para presentarse al examen CSX Fundamentals de ISACA. Amplio abanico de oportunidades laborales: bufetes de abogados especializados en derecho digital y de la ciberseguridad, departamentos de innovación, consultoras, ingenierías, empresas tecnológicas: clara orientación profesional con una formación especializada y avanzada y una proyección práctica. Metodología flexible, con clases online en directo. Exámenes y Trabajo de Fin de Máster online. SALIDAS LABORALES: ● Abogado en grandes firmas de abogados con departamento de Propiedad Intelectual especializado en nuevas tecnologías o dentro del departamento mercantil, que, en algunas ocasiones, abarca también dicha materia. ● Abogado en boutiques legales especializadas en derecho digital o de las nuevas tecnologías. ● Abogado en departamentos jurídicos de empresas eminentemente tecnológicas (nacionales e internacionales). ● Abogado o asesor en consultoras dedicadas a analizar los riesgos tecnológicos y legales de sus clientes. ● Abogado en empresas informáticas que realicen creación de software y programas de ordenador, bases de datos, etc. ● Abogado en el sector público en su departamento de cumplimiento normativo o de ciberseguridad. ● Técnicos en oficinas de transferencia tecnológica o en I+D de empresas. ● Funcionarios públicos en instituciones como INCIBE, CCN, AEPD o CNPIC. ¿A QUIÉN VA DIRIGIDO? Tener posesión de un título universitario como egresado de grado o licenciatura en Derecho. El potencial estudiante del Máster Universitario en Derecho Digital y de la Ciberseguridad deberá estar familiarizado con los entornos virtuales, pues es a través de ellos donde se va a desarrollar su proceso de enseñanza-aprendizaje. Asimismo, el estudiante ideal para este programa formativo tendrá una preocupación por el crecimiento personal y académico constante. Junto a estas características generales, el estudiante ideal de este programa contará con las siguientes características personales, profesionales y académicas: Capacidad para redactar en términos adecuados y precisos utilizando la terminología legal correspondiente. Conocimientos básicos sobre comunicación. La experiencia profesional en el ámbito comunicativo de carácter jurídico ante audiencias especializadas y no especializadas resultará de gran utilidad. Facilidad para hablar en público y defender tesis e ideas. Preocupación por la evolución tecnológica y la Ciberseguridad. Habilidad para trabajar en equipos diversos y multidisciplinares, respetando la diversidad de opiniones.