Los nuevos fenómenos delincuenciales hacen que la criminología adquiera una mayor relevancia y que se plantee la necesidad de abordar el delito dando soluciones desde una perspectiva científica, profundizando en las causas, extensión, predicción, prevención, tratamiento y, a su vez, analizando las respuestas. ¿QUE CONSEGUIRÁS CON ESTE PROGRAMA? El objetivo del Máster Universitario en Criminología: Delincuencia y Victimología es formar a profesionales con una visión integral a través de las últimas técnicas de medicina forense, toxicología y criminalística, las nuevas tendencias de política criminal que se están poniendo en marcha a nivel nacional e internacional y las experiencias con profesionales acostumbrados a trabajar a diario con víctimas y delincuentes.

¿Por qué estudiar en VIU? Soporte técnico a tu disposición Ofrecemos apoyo ante cualquier incidencia informática o en la propia configuración de nuestros sistemas. Clases online multidispositivos Clases online en directo que quedan grabadas para que puedas visionarlas cuando desees. Tutorías personalizadas Siempre tendrás contacto directo con tus profesores. Podrás concertar tutorías privadas para resolver tus dudas. Orientación académica Un orientador académico te acompañará con la misión de conocerte, guiarte y motivarte para que consigas tus objetivos. Confianza Formación certificada por ANECA y el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Certificación SGS. El Campus Virtual de VIU ha ganado el Premio internacional Catalyst Awards, otorgado por Anthology (anteriormente Blackboard), por cuatro años consecutivos (2020, 2021, 2022 y 2023). Este galardón reconoce nuestro Campus Virtual como el mejor de España. TEMARIO: Asignaturas Criminología forense Criminalística aplicada Nuevas tendencias en política criminal La delincuencia y su tratamiento Metodología de investigación Victimología Derecho penal y penitenciario en el ámbito criminológico Criminología del siglo XXI Prácticas externas Trabajo fin de máster

METODOLOGÍA: Claustro formado en su mayoría por criminólogos que ejercen su profesión. Preparación para realizar intervenciones tanto con delincuentes como con víctimas. Incluye el Curso en Criminal Profiling. Tendrás la oportunidad de debatir con expertos sobre los diferentes aspectos del profiling. Técnicas vanguardistas de criminología forense y criminalística. Plan de estudios que incorpora asignaturas de actualidad como nuevas tecnologías y cibercriminología. Prácticas en importantes centros como fundaciones victimológicas, dependencias policiales, tratamiento a menores y centros penitenciarios, tanto a nivel nacional como en Latinoamérica. Metodología flexible, con clases online interactivas en directo y exámenes y trabajos de fin de título online. Incluye el Seminario Internacional en Criminología: Nuevos retos y tendencias, en donde pondrás en práctica todo lo aprendido. SALIDAS LABORALES: ● Asesoramiento político criminal. ● Centros de menores. ● Centros Penitenciarios. ● Criminología ambiental (asesor criminológico en diseño de edificios y urbanizaciones). ● Peritos criminólogos / Perito criminalista. ● Prevención del delito. ● Promoción interna y acceso a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. ● Victimología. ¿A QUIÉN VA DIRIGIDO? Pueden optar al Máster Universitario en Criminología: Delincuencia y Victimología todos aquellos egresados mediante las siguientes titulaciones de acceso y que como hemos puesto de manifiesto guardan relación con los avances de la ciencia criminológica: Listado de grados, áreas y/o profesiones desde las que pueden acceder al programa: Grado en Criminología Grado en Derecho Grado en Ciencias Políticas y de la Administración Pública Grado en Psicología Grado en Pedagogía Grado en Sociología Grado en Trabajo Social Grado en Educación Social Grado en Graduado Social Grado en Antropología Social Grado en Medicina Grado en Ingeniería Informática Grado en Administración y Dirección de Empresas Grado en Economía Grado en Biología Grado en Bioquímica Grado en Biotecnología Grado en Química También tendrán acceso por ejercicio profesional aquellos/as profesionales relacionados con el ámbito de la criminología: funcionarios de instituciones penitenciarias, fuerzas y cuerpos de seguridad y fuerzas armadas, cuando posean una titulación oficial universitaria de Grado o equivalente, y haya trascurrido un año desde su nombramiento.