Vivimos en un mundo globalizado y las nuevas tecnologías avanzan a un ritmo vertiginoso, haciendo indispensable la formación continua. Por ello, este máster pone el foco en las nuevas tecnologías como eje transversal de su programa, aplicando un enfoque eminentemente práctico, ofreciendo una formación actual y totalmente alineada con las problemáticas y casuística del sector, tanto a nivel nacional como internacional y permitiendo abordar las lagunas legales que la acelerada evolución de las tecnologías crea. ¿QUÉ CONSEGUIRÁS CON ESTE PROGRAMA? Gracias a su plan de estudios totalmente alineado con la realidad actual del sector, este máster te dota de los conocimientos, habilidades, destrezas y competencias profesionales para convertirte en experto en Propiedad Intelectual e Industrial, con foco en las nuevas tecnologías y su marco regulatorio. El profesional especializado que el sector demanda y necesita

¿Por qué estudiar en VIU? Soporte técnico a tu disposición Ofrecemos apoyo ante cualquier incidencia informática o en la propia configuración de nuestros sistemas. Clases online multidispositivos Clases online en directo que quedan grabadas para que puedas visionarlas cuando desees. Tutorías personalizadas Siempre tendrás contacto directo con tus profesores. Podrás concertar tutorías privadas para resolver tus dudas. Orientación académica Un orientador académico te acompañará con la misión de conocerte, guiarte y motivarte para que consigas tus objetivos. Confianza Formación certificada por ANECA y el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Certificación SGS. El Campus Virtual de VIU ha ganado el Premio internacional Catalyst Awards, otorgado por Anthology (anteriormente Blackboard), por cuatro años consecutivos (2020, 2021, 2022 y 2023). Este galardón reconoce nuestro Campus Virtual como el mejor de España. TEMARIO: Asignaturas Derechos de autor en el marco nacional e internacional Derechos de autor en la era digital Regulación de las industrial creativas La protección de los signos distintivos de la propiedad industrial La protección de la modalidad inventiva en la propiedad industrial, patentes y otras invenciones Diseños y competencia desleal Tendencias y retos en el entorno digital Procedimientos de defensa de los derechos de propiedad intelectual e industrial Propiedad intelectual e industrial en el mercado digital Prácticas externas Reto jurídico Trabajo fin de máster

METODOLOGÍA: Único máster oficial y online que integra tanto la propiedad industrial como intelectual con un enfoque multisectorial en entornos digitales. Colaboración con HOYNG ROKH MONEGIER, firma con presencia en España, Alemania, Países Bajos, Bélgica y Francia, reconocida por el prestigioso ranking Chambers and Partners, como una de las mejores firmas de abogados en Propiedad Industrial e Intelectual de ámbito paneuropeo. En colaboración con ECIJA, la firma europea de abogados con más nominaciones en los premios The Lawyer 2022, te brindará un claustro de docentes especializados. Aprenderás los componentes de protección jurídica para las nuevas tecnologías, software y bases de datos. Obtendrás una visión de la perspectiva legal de la industria cultural: editorial, musical, artes, patrimonios culturales y la industria creativa: obras multimedia, audiovisuales, creadas por inteligencia artificial, videojuegos y e-sport. Aprenderás con un marcado foco práctico y profesional. El plan de estudios incluye un Reto jurídico específico sobre Propiedad Intelectual e Industrial. Estudiarás con una exclusiva metodología flexible, con clases online en directo que quedan grabadas y pueden ser consultadas 24/7, y un Campus Virtual premiado internacionalmente, con acceso multidispositivo, que te permite estudia donde y cuando quieras. Podrás optar por una vertiente académica y científica. SALIDAS LABORALES: ¿A QUIÉN VA DIRIGIDO? Para el acceso al Máster Universitario en Propiedad Intelectual e Industrial*, los candidatos deberán encontrarse en, al menos, una de las siguientes circunstancias: Estar en posesión de una Titulación de Licenciatura o Grado en Derecho. Además de los perfiles indicados previamente, dado el carácter multidisciplinar de los potenciales estudiantes de la Titulación, también podrán acceder al programa formativo los estudiantes que se encuentren en alguna de las siguientes circunstancias, previa superación de los complementos formativos: Estar en posesión de una Titulación de Licenciatura, Diplomatura o Grado del ámbito de las Ciencias Económicas y Empresariales. Estar en posesión de una Titulación de Licenciatura, Diplomatura o Grado de los ámbitos de la Ingeniería Industrial o la Informática. Estar en posesión de una Titulación de Licenciatura, Diplomatura o Grado del ámbito de las Artes. Estar en posesión de una Titulación de Licenciatura, Diplomatura o Grado del ámbito de las Ciencias de la Comunicación