El ser humano desde su nacimiento hasta la edad adulta pasa por distintas fases, que se distinguen tanto por sus características físicas cómo por sus necesidades nutricionales. Por esto es importante comprender cada fase para elaborar estrategias que ayuden a prevenir posibles deficiencias y evitar patologías con un fin muy claro: un adulto sano. Este curso ofrece una visión integral y amplia de todos los aspectos relacionados con la nutrición y la alimentación en la edad pediátrica, que es el período comprendido entre el nacimiento y los 18 años de edad. Se estudian temas como la energía y los requerimientos energéticos del organismo, los procesos bioquímicos fundamentales de los principales nutrientes, las características bromatológicas de los alimentos o las necesidades y recomendaciones nutricionales con los aportes dietéticos recomendados. Se revisa la práctica de la nutrición en la atención primaria, los objetivos del consejo dietético y cómo desarrollar los buenos hábitos dietéticos, la educación terapéutica en nutrición sin olvidar las alergias e intolerancias alimentarias y los principales trastornos de causa alimentaria o la nutrición en el ámbito escolar, los suplementos nutricionales o la elaboración de dietas saludables para disfrutar de los beneficios de una comida lo más natural y sana posible. OBJETIVOS Este profesional será capaz de: • Comprender los fundamentos de la nutrición y la dietética, en especial los requerimientos energéticos del organismo, los procesos bioquímicos de los nutrientes, las características bromatológicas de los alimentos y las necesidades y recomendaciones nutricionales. • Conocer los aspectos fundamentales de la alimentación y nutrición en la atención primaria y en la promoción comunitaria de la salud. • Asimilar las características anatómicas y fisiológicas de las diferentes etapas de la edad pediátrica, y sus necesidades nutricionales. • Atender a las necesidades nutricionales en las diferentes etapas del desarrollo pediátrico y en ámbito escolar. • Conocer los diferentes tipos de suplementos nutricionales y sus aplicaciones. • Planificar y elaborar dietas y comidas saludables.

Módulo 1. Bases de la nutrición y la dietética En este módulo se desarrollan temas como la energía y los requerimientos energéticos, los procesos bioquímicos fundamentales de los principales nutrientes, las características bromatológicas de los alimentos o las necesidades y recomendaciones nutricionales con los aportes dietéticos recomendados. Módulo 2. Alimentación y nutrición en la atención primaria y en la promoción comunitaria de la salud En este módulo se revisa la práctica de la nutrición en la atención primaria profundizando en los objetivos del consejo dietético, en la educación terapéutica en nutrición y en el seguimiento de pacientes con problemas alimentarios (en particular, por exceso). A continuación, se revisan conocimientos y actualizaciones en torno a los trastornos de la alimentación y la nutrición, tanto por exceso como sobre todo por defecto, sin olvidar las alergias e intolerancias alimentarias y los principales trastornos de causa alimentaria. Por último, se abordan los aspectos políticos y sociales de la salud pública alimentaria y se examinan los grandes principios de la llamada Ley de Seguridad Alimentaria y Nutrición.   Módulo 3. Características anatómicas y fisiológicas de la edad pediátrica Este módulo estudia las distintas fases por las que pasa el ser humano desde su nacimiento hasta la edad adulta, cada una de ellas con sus características físicas y necesidades nutricionales. Es importante comprender cada fase para elaborar estrategias que ayuden a prevenir posibles deficiencias y evitar patologías con un fin muy claro: un adulto sano. Veremos cómo las necesidades van evolucionando conforme crece el individuo y el trasfondo físico/metabólico durante estas fases. El objetivo es comprender qué es la homeostasis o equilibrio y la importancia de este en el buen funcionamiento del organismo y su crecimiento. También veremos los factores externos que influyen en el crecimiento y su impacto en él. Veremos que todos los procesos bioquímicos están interconectados y que, gracias a esto, el individuo funciona como una máquina perfecta. Módulo 4. Nutrición durante la edad pediátrica Este módulo examina los fundamentos de la nutrición en el desarrollo pediátrico, seguido de las necesidades nutricionales que caracterizan a cada etapa de dicho desarrollo; también aborda los hábitos alimenticios y su aprendizaje, la nutrición en el ámbito escolar y la importancia del ejercicio físico para establecer un desarrollo saludable. Módulo 5. Suplementos naturales Este módulo aborda la importancia de consumir alimentos naturales; enseña a diferenciar los buenos procesados de los alimentos industriales que no benefician a nuestra salud; a combinar los alimentos naturales y los buenos procesados de forma que podamos llevar una alimentación lo más saludable posible; examina cómo ahorrar tiempo y dinero planificando los menús y evitando el despilfarro de alimentos, cómo organizar el tiempo para cocinar de forma variada y sabrosa, cómo reencontrarnos con la cocina y decidir qué comemos alejándonos de la comida rápida; se analiza qué tipo de productos conviene elegir para dominar algunas técnicas de cocina que nos permitan disfrutar de los beneficios de una comida lo más natural y saludable posible. Módulo 6. Elaboración de dietas saludables Este módulo enseña a saber utilizar los alimentos naturales, a diferenciar los buenos procesados de los alimentos industriales que no benefician a nuestra salud; a combinar los alimentos naturales y los buenos procesados de forma que podamos llevar una alimentación lo más saludable posible. Conoceremos cómo ahorrar tiempo y dinero planificando los menús y evitando el despilfarro de alimentos, cómo disponer de más tiempo sin dejar de cocinar de forma variada y sabrosa, cómo reencontrarnos con la cocina y decidir qué comemos alejándonos de la comida rápida. Finalmente, aprenderemos qué productos elegir para dominar algunas técni¬cas de cocina que nos permitan disfrutar de los beneficios de una comida lo más natural y saludable posible. Material en Campus:  Guía de estudio  6 módulos digitalizados  6 pruebas de evaluación  Ejercicios resueltos (por módulo de estudio)  3 proyectos finales  Vídeos:

Titulación: • Diploma expedido por Deusto Salud. A QUIÉN VA DIRIGIDO • Profesionales de distintos sectores que quieran añadir valor a su perfil actual con una formación complementaria. Puede ser de especial interés para perfiles profesionales como enfermeros, pediatras, nutricionistas… • Personas que quieran iniciar o reorientar su carrera hacia la nutrición, especializándose en el área pediátrica. • Personas que, por motivos personales, quieran adquirir conocimientos en este ámbito y conseguir el desarrollo que buscan. SALIDAS PROFESIONALES El curso está pensado especialmente para: • Centros de atención primaria • Hospitales • Consultas de nutrición • Comedores escolares • Casales ocio/verano/deportivos • Empresas de cáterin escolar • Guarderías • Centros de atención a menores • Personal de ONG • Padres, familias Para ejercer como dietistas-nutricionistas es necesario tener un grado universitario en el ámbito de la Nutrición y Dietética o ser Técnico Superior en Dietética. Si el alumno no dispone de este título oficial, deberá trabajar bajo la supervisión de un diplomado oficial.