El método Pilates es un sistema de acondicionamiento físico, creado por Joseph Pilates a principios del siglo xx con ejercicios destinados a reforzar, flexibilizar, dotar de equilibrio y coordinación, y tonificar la musculatura en general, y más concretamente el llamado centro de poder o core, la zona central del cuerpo, un cilindro imaginario situado en el tronco, que iría desde el diafragma hasta el suelo pélvico. Para la creación de este sistema Pilates se fusionan ejercicios de gimnasia, yoga y técnicas de relajación y de respiración. Se busca el perfeccionamiento de la forma física y mental, es decir, el equilibrio entre cuerpo y mente, mediante pocos ejercicios, muy precisos, controlados y repetidos, de fuerza y flexibilidad, de manera que se habitúe al cuerpo a realizar un esfuerzo controlado en un amplio rango de movilidad articular, sin someterlo a una tensión excesiva, dado que el método pivota sobre una doble premisa de máximo rendimiento con mínimo gasto de energía mental y física. El método Pilates está considerado uno de los mejores y más adecuados complementos para las diferentes disciplinas deportivas, gracias al aumento del control de movimientos, una mejor oxigenación por la importancia que se da a la respiración, un desarrollo de la coordinación, una mejora del equilibrio y, finalmente, un aumento de la capacidad de concentración. Además, el método Pilates parece aportar un control global del cuerpo en vez de centrarse en una zona concreta, lo que favorece al deportista o a cualquier practicante. Joseph Pilates, como él mismo dijo, sentía que su trabajo estaba avanzado 50 años a su tiempo. Estos han sido los años necesarios para que dicho método haya llegado a convertirse en un fenómeno de masas, popularizado en parte por el gran número de estrellas famosas y deportistas de élite que lo practican. Su sueño era que su método se enseñara en las escuelas, fuera usado por los sanitarios y, sobre todo, formara parte de la vida de las personas en general. Desgraciadamente, Joseph Pilates murió sin ser testimonio de la expansión ni el éxito mundial que tanto le habría satisfecho. En este curso te proponemos un itinerario pedagógico dividido en seis módulos que abarcan todos los aspectos necesarios para ser un buen monitor de esta disciplina. Estudiarás los principios fundamentales y los conceptos básicos en los que se asienta la práctica del Pilates, la anatomía, en especial todo lo relacionado con el aparato locomotor. Aprenderás a analizar a los practicantes para poder implementar correctamente los ejercicios adecuados a cada uno. Dominarás las técnicas de Pilates mat, la ejecución de los ejercicios, sus variantes más habituales y sus adaptaciones, y sabrás cómo utilizar los accesorios o implementos más habituales: aro, bandas elásticas, rodillo, fitball, pelota pequeña, mancuernas o bosu. Y aprenderás a gestionar los distintos espacios y recursos para poder realizar correctamente la instrucción del Pilates, y evaluar el

MÓDULO Conceptos básicos de Pilates 1 Bases fundamentales del método Pilates Breve historia del método Pilates Definición del método Principios fundamentales del método Pilates 2 Conceptos básicos y beneficios del método Pilates Conceptos básicos Beneficios del método Pilates Precauciones y contraindicaciones 3 Ámbitos de actuación y código ético Ámbitos de actuación Deontología MÓDULO Anatomía, fisiología y biomecánica aplicadas al Pilates 1 Anatomía del movimiento Estructura celular del cuerpo humano Los cinco niveles estructurales El aparato locomotor La posición anatómica Nomenclatura anatómica. Planos anatómicos Ejes de movimiento Los distintos tipos de movimientos 2 Anatomía del aparato locomotor Los huesos Las articulaciones Los músculos Core 3 Análisis del movimiento El movimiento humano desde la perspectiva de la biomecánica Las leyes del movimiento Mecánica interna Máquinas simples MÓDULO Análisis del practicante de Pilates 1 La condición física La condición física Capacidades físicas en Pilates Procesos adaptativos en las actividades de Pilates Lesiones y prevención 2 Análisis y evaluación del practicante Valoración del practicante Pilates adaptado a necesidades especiales 3 Salud y vida saludable Concepto de salud y vida saludable Hábitos de vida saludables. Factores determinantes del nivel de condición psicofísica saludable Hábitos perjudiciales y consumo de sustancias MÓDULO Dominio de las técnicas de Pilates (I) 1 Pilates básico Introducción Hundred (cien) Roll up (extender la columna hacia delante) One leg circle (círculo con una pierna) Rolling like a ball (rodar como una pelota) Single leg stretch (estiramiento de una pierna) Spine stretch forward (estiramiento de la columna hacia delante) The saw (la sierra) Double leg kick (patada con ambas piernas) The spine twist (rotación de la columna) Side top leg lift (abducción de la pierna superior) Side lower leg lift (aducción de la pierna inferior) Side top leg circle (círculos con la pierna superior) Side lower leg circle (círculos con la pierna inferior) Side kick (patada lateral) 2 Pilates intermedio The seal (la foca) Roll over (rodar hacia atrás con separación de piernas) Double leg stretch (estiramiento doble de piernas) Scissors (Tijeras) One leg kick (patada con una pierna) Jack knife (la navaja) Swimming (natación) 3 Pilates avanzado Mermaid (sirena) Double straight leg stretch (extensión de cadera con ambas piernas extendidas) Criss cross (entrecruzado) Leg pull front (tracción de la pierna boca abajo) Shoulder Bridge (Puente sobre los hombros) Side bend (arqueo a un lado) MÓDULO Dominio de las técnicas de Pilates (II) 1 El aro Nivel básico Nivel intermedio Hundred Nivel avanzado 2 Las bandas elásticas Nivel básico Nivel intermedio Ancas de Nivel avanzado Swimming 3 El rodillo (foam roller) Nivel básico Nivel intermedio Nivel avanzado 4 El fitball Nivel básico Nivel intermedio Nivel avanzado Plancha 5 La pelota pequeña Nivel básico Nivel intermedio Nivel avanzado 6 Las mancuernas Nivel básico Nivel intermedio Nivel avanzado 7 El bosu Nivel básico Nivel intermedio Nivel avanzado 8 Extras Pilates con máquinas Relajación para Pilates MÓDULO Metodología de la programación y de la instrucción de Pilates 1 Espacios y recursos Características de los espacios y recursos Riesgos característicos de las instalaciones para actividades de Pilates Guía para la acción preventiva Inventario y mantenimiento del material y las instalaciones Confort ambiental y medidas de ahorro Adaptación de las instalaciones y espacios de trabajo para el desarrollo de la sesión de Pilates Espacios al aire libre 2 Programación de la instrucción en Pilates Generalidades Criterios de programación Revisión y evaluación programática y operativas en la instrucción de Pilates Establecimiento de medidas correctoras optimizar el programa 3 Metodología de la instrucción aplicada a Pilates Teoría y bases fundamentales del aprendizaje y el desarrollo motor aplicadas a Pilates Metodología didáctica y estilos de enseñanza Estructura básica de la sesión de Pilates Técnicas de comunicación en la instrucción del Pilates Psicología básica aplicada a mejorar las clases 4 Estrategias básicas de gestión del negocio Promoción y divulgación de las actividades de Pilates Valoración económica Recursos humanos

Titulación: Diploma propio Deusto Salud - Avalado por APENB (Asociación Profesional Española de Naturopatía y Bioterapia) A QUIÉN VA DIRIGIDO El Curso de Monitor de Pilates está dirigido a todos aquellos monitores de aeróbic, monitores de musculación, profesores de gimnasia, personal de fitness, quiromasajistas, etc. interesados en el aprendizaje de esta técnica. En general también va dirigido a profesionales de la salud y a personas que deseen ampliar sus conocimientos en un campo de gran demanda laboral. SALIDAS PROFESIONALES El curso ofrece oportunidades para los profesionales que deseen trabajar en:  Gimnasios  Centros de terapias Naturales  Centros de Pilates  Centros Cívicos  Monitor de Pilates Free lance a Domicilio  Hoteles, Centros Spa y Wellnes También podrás abrir tu propio Centro de Pilates o trabajar en centros sociales, asociaciones deportivas, culturales, centros cívicos.