El Máster Universitario en Dirección Sanitaria y Gestión Clínica de la Universidad Internacional de Valencia es un programa creado para profesionales que quieren desempeñar con éxito las funciones propias de la gestión sanitaria y clínica. Se trata del único Máster oficial online que te forma tanto en la dirección de centros y unidades sanitarias, como en el proceso íntegro de gestión de los distintos departamentos clínicos. Al cursarlo adquirirás conocimientos estratégicos y habilidades para desarrollar la planificación de la estrategia, la gestión del cambio, los procesos asistenciales clave y la orientación a resultados de calidad y eficiencia, entre otros, teniendo siempre al paciente en el eje central del sistema sanitario. Obtendrás, en definitiva, los conocimientos necesarios para desarrollar la estrategia y operativa para afrontar los retos tanto en el entorno sanitario público como en el privado. Elige seguir creciendo en la 1ª Universidad Online en Ciencias de la Salud*. Más de 20.000 profesionales del área ya se han formado con nosotros. *Ministerio de Educación y FP; Informe Másteres Universidades privadas online 2023-2024. ¿QUÉ CONSEGUIRÁS CON ESTE PROGRAMA? - Formación baremable en ofertas públicas de empleo (OPE).  - Se trata del único Máster online que aborda tanto la dirección de centros y unidades sanitarias como el proceso íntegro de gestión de los distintos departamentos clínicos. - Metodología flexible, con clases online en directo. - Trabajos de fin de título y exámenes online sin desplazamientos. Obtén tu título oficial de forma 100% online gracias a la seguridad y rigor del sistema de acreditación biométrica y antifraude, mediante reconocimiento facial y monitorización de la actividad de la pantalla y verificación del entorno mediante una segunda cámara. - Te formarás con un enfoque práctico que te permitirá aplicar inmediatamente herramientas de liderazgo y estrategia, modelos y procesos asistenciales a tu área de competencia para conseguir la transformación del servicio/centro sanitario. - El trabajo de fin de Máster será un proyecto individual de gestión sanitaria y clínica que desarrollarás a lo largo de todas las asignaturas, con la asesoría del claustro del programa. - El programa está desarrollado e impartido por profesionales reconocidos del sector. Además, recibirás una exclusiva formación adicional gracias a las masterclass de profesionales con reconocimiento internacional. - Único Máster del ámbito cuyo programa sigue el modelo EFQM de Calidad Total en la gestión empresarial, modelo orientado hacia la excelencia en la gestión que garantiza que se cubren todas las áreas siguiendo los parámetros y procesos de calidad recomendados. - Alta adaptación al sector. Adquirirás conocimientos y competencias para hacer frente a la transformación que necesita la gestión sanitaria: nuevos escenarios digitales en la atención en salud, big data y su aplicación en gestión sanitaria, pasar de

Comienza a crecer desde el momento en el que te matriculas. El Plan de Crecimiento Constante te ofrece una exclusiva formación en soft skills, que podrás cursar a tu ritmo, aumentando aún más tu empleabilidad y el atractivo de tu perfil profesional. - 4 cursos autoformativos sobre Solución de problemas, Resiliencia, Inteligencia emocional y Habilidades de comunicación. - Cada curso equivale a 1 ECTS y una vez finalizado obtendrás un certificado de realización. - Puedes cursarlos de manera independiente, o los 4 cursos en conjunto. TEMARIO: - El Sistema Sanitario - Liderazgo y estrategia en Gestión Sanitaria - Gestión de Personas y de la Comunicación en Organizaciones Sanitarias - Relaciones Institucionales - Gestión de Procesos y de la Calidad en Organizaciones Sanitarias - Herramientas de Información y Gestión Clínica - Seguridad clínico-asistencial. Efectividad Clínica - Digitalización y Tratamiento de Datos en Gestión Sanitaria - Gestión y Evaluación Económica y Social - Gestión y Gobierno Clínico - Cultura de Excelencia sanitaria. El Cuadro de mando - Trabajo Fin de Máster

METODOLOGÍA: Metodología flexible, con clases online en directo, que quedan grabadas para poder ver en cualquier momento. SALIDAS LABORALES: La gestión sanitaria es una rama profesional que facilita poder acceder a un gran número de salidas profesionales, tanto en organizaciones como en empresas, públicas y privadas, permitiendo prestar servicios sanitarios y sociosanitarios. - Responsable de unidad de gestión clínica - Personal sanitario con áreas de responsabilidad (dirección, supervisión, jefatura de servicio, etc.) - Director y gestor empresarial en el sector sanitario - Áreas de innovación en organizaciones sanitarias y sociosanitarias - Consultor en el área financiera o tecnológica de empresas del mundo de la salud - Gestión en mutuas y aseguradoras del sector salud - Director de instituciones sanitarias o sociosanitarias - Director de centros asistenciales - Gestión de ONG y Fundaciones relacionadas con la salud - Responsable del desarrollo de negocios en organizaciones sanitarias - Director comercial en empresas sanitarias públicas o privadas - Consultorías especializadas en sanidad, así como servicios sociales - Responsable de planificación en los servicios de salud - Responsable de organización en los centros sanitarios y sociosanitarios (hospitales, clínicas, centros de atención primaria, residencias de la tercera edad, etc.) ¿A QUIÉN SE DIRIGE? Profesionales y graduados que quieran desarrollarse en el ámbito de la dirección, gestión y planificación en entornos sanitarios, independientemente del nivel en el que estas funciones vayan a desarrollarse (macro, meso o micro): Titulaciones pertenecientes a la rama de conocimiento de ciencias de la salud Titulaciones de ciencias económicas y empresariales* *Aquellos titulados en ciencias económicas y empresariales que no acrediten una experiencia profesional mínima en funciones directamente vinculadas al programa formativo de 2 años, deberán realizar los siguientes complementos formativos: El sistema sanitario: principios básicos Introducción al derecho sanitario y la ética profesional Salud y sociedad