El sector sanitario necesita profesionales especializados en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear. Con esta formación obtendrás todos los conocimientos para trabajar en hospitales y centros de atención primaria que cuenten con departamento de radiología. Además, disfrutarás de grandes ventajas laborales y salariales. Con la formación de Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear estarás totalmente preparado para realizar las pruebas libres de Formación Profesional y conseguir el título oficial.

1. Atención al paciente 1.1. Ámbito de trabajo y aplicación de protocolos. 1.2. Observación de parámetros físico-clínicos y procedimientos de preparación. 1.3. Administración de contrastes y radiofármacos y prevención de enfermedades infecciosas. 2. Fundamentos físicos y equipos 2.1. Equipos de radiología convencional: las radiaciones y las ondas. 2.2. Procesado, tratamiento y gestión de la imagen. 2.3. Equipos de tomografía computarizada (TC), resonancia magnética (RM) y de ultrasonidos. 3. Anatomía por la imagen 3.1. Localización de estructuras anatómicas. 3.2. Análisis de imágenes diagnósticas y reconocimiento de la técnica empleada. 3.3. Estructuras anatómicas del aparato locomotor, la anatomía, la fisiología y la patología de los aparatos cardiocirculatorio, respiratorio, del sistema endocrino y del aparato genital. 4. Protección radiológica 4.1. Procedimientos de detección de la radiación y protocolos de protección. 4.2. Caracterización de las instalaciones radiactivas y gestión del material radiactivo. 4.3. Aplicación del plan de garantía de calidad y aplicación de planes de emergencia. 5. Técnicas de radiología simple 5.1. Preparación de un estudio de radiología simple. 5.2. Técnicas de exploraciones radiológicas de la extremidad superior y la cintura escapular. 5.3. Técnicas de exploración radiológica de la extremidad inferior y la cintura pélvica, de la columna vertebral, el sacro y coxis. 6. Técnicas de radiología especial 6.1. Exploraciones radiológicas del aparato digestivo y del sistema genitourinario. 6.2. Imágenes radiológicas del sistema vascular, densitometría ósea y mamografía. 6.3. Exploraciones radiológicas intraorales y ortopantomográficas. 7. Técnicas de tomografía computarizada y ecografía 7.1. Exploración y aplicación de técnicas de administración de los medios de contraste. 7.2. Obtención de la imagen y protocolo de aplicación. 7.3. Identificación del uso clínico de los ultrasonidos. 8. Técnicas de imagen por resonancia magnética. 8.1. Exploración y realización de la prueba y aplicación de técnicas de medios de contraste. 8.2. Riesgos asociados a la adquisición de imágenes y ajustes de calidad de la imagen. 8.3. Caracterización de las pruebas de resonancia magnética funcional e intervencionista. 9. Técnicas de imagen en medicina nuclear 9.1. Definición del campo de actuación y descripción del proceso de registro de la imagen. 9.2. Parámetros de funcionamiento de los equipos y valoración de la calidad de imagen. 9.3. Aplicación de protocolos en la realización de exploraciones en medicina nuclear. 10. Técnicas de radiofarmacia 10.1. Obtención y determinación del procedimiento de marcaje de los radiofármacos. 10.2. Aplicación de técnicas de radioinmunoanálisis. 10.3. Unidad de terapia radiometabólica y preparación del tratamiento radioisotópico. 11. Formación y orientación laboral 11.1. Búsqueda activa de empleo y contrato de trabajo. 11.2. Gestión del conflicto y equipos de trabajo. 11.3. Medidas de prevención de riesgos y protección en la empresa. 12. Empresa e iniciativa emprendedora 12.1. Iniciativa emprendedora: Creación y puesta en marcha de una empresa. 12.2. Función administrativa aplicada a la empresa y su entorno.

REQUISITOS: REQUISITOS PARA LAS PRUEBAS LIBRES DE TÉCNICO SUPERIOR EN IMAGEN PARA EL DIAGNÓSTICO Y MEDICINA NUCLEAR EDAD Debes tener cumplidos 20 años, o 19 años si estás en posesión del título de Técnico. ACADÉMICOS Debes tener una de las siguientes titulaciones: Título de Bachiller, o de un certificado acreditativo de haber superado todas las materias del Bachillerato. Título de Técnico (este requisito puede variar según la Comunidad Autónoma exigiendo en su caso ser de la misma familia profesional o no estableciendo este requisito). Título de Técnico Superior, Técnico Especialista o equivalente a efectos académicos. Haber superado el segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato experimental. Haber superado el curso de Orientación Universitaria (COU). Estar en posesión de cualquier Titulación Universitaria o equivalente. Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior. Haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años. TRABAJA EN UN SECTOR CON ALTA DEMANDA DE TRABAJADORES: - Técnico en imagen para el diagnóstico - Técnico en protección radiológica - Técnico en radiología de investigación y experimentación - Delegado Comercial de Productos Hospitalarios y Farmacéuticos TÍTULO Con esta preparación en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear podrás obtener las siguientes titulaciones privadas: - Título propio de Campus Training: Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear. - Acreditación de Prevención de Riesgos Laborales (nivel básico). - Acreditación del idioma elegido.. FUNCIONES: Administrar y gestionar el área de trabajo. Obtener registros gráficos del cuerpo humano utilizando equipos radiográficos. Obtener registros gráficos del cuerpo humano utilizando equipos de Resonancia Magnética y Tomografía Axial Computarizadora. Obtener registros gráficos del cuerpo humano utilizando equipos de medicina nuclear. Aplicar y comprobar las medidas de radioprotección. PRÁCTICAS: Una vez finalizada tu formación teórica, podrás realizar de 60 a 300 horas de prácticas profesionales en empresas colaboradoras del sector en las siguientes ciudades: MADRID y BARCELONA. Además, podrás facilitarnos empresas de prácticas en cualquier provincial del territorio español. Una oportunidad para conocer desde dentro los detalles de esta apasionante profesión y conseguir tu primera experiencia laboral en el sector. MUCHOS DE NUESTROS ALUMNOS SE QUEDAN TRABAJANDO EN LA EMPRESA DONDE HACEN LAS PRÁCTICAS