Entendemos por Alimentación el conjunto de actos voluntarios y conscientes que van dirigidos a la elección, preparación e ingestión de los alimentos; fenómenos muy relacionados con el me¬dio sociocultural y económico (medio ambiente) y que determinan, al menos en gran parte, los hábitos dietéticos y estilos de vida. La alimentación es la base necesaria para un buen desarrollo físico, psíquico y social de cualquier persona. En cambio, la Nutrición hace referencia a los nu¬trientes que componen los alimentos y es la ciencia que estudia la relación entre alimentación y salud, especialmente en la determinación de una dieta. Una buena nutrición es la primera línea de defensa contra numerosas enfermedades que pueden condicionar nuestra salud. Hay muchas formas de alimentarse y es responsabilidad del deportista saber elegir correctamen¬te los alimentos que sean más convenientes para su salud y que influyan de forma positiva en su rendimiento físico. Una dieta adecuada, en términos de cantidad y calidad, antes, durante y después del entrena¬miento y de la competición, es imprescindible para optimizar el rendimiento. Una buena alimen¬tación no puede sustituir un entrenamiento incorrecto o una forma física regular, pero una dieta inadecuada perjudicará siempre el rendimiento en un deportista bien entrenado. No existen los alimentos completos que contengan todos los nutrientes y en la cantidad óptima requerida por el cuerpo humano. La ingesta energética debe cubrir el gasto calórico y permitir al deportista mantener un peso corporal adecuado para rendir de forma óptima en su deporte. La actividad física aumenta las necesidades energéticas y de algunos nutrientes, por ello es impor¬tante consumir una dieta equilibrada basada en una gran variedad de alimentos, con el criterio de selección correcto, y determinar esto es el objetivo principal de este curso OBJETIVOS Al finalizar el estudio del curso, el profesional será capaz de: • Comprender los fundamentos de la nutrición y la dietética, en especial los requerimientos energéticos del organismo, los procesos bioquímicos de los nutrientes y las características bromatológicas de los alimentos. • Explicar los principales nutrientes y los alimentos desde el punto de vista de su calidad: composición química, criterios analíticos, propiedades coloidales, reología, sabor y aroma, características organolépticas, valor nutritivo, alteraciones microbiológicas y formas de conservación. • Analizar qué es la alimentación equilibrada y los secretos de la dieta mediterránea, además de saber realizar una completa valoración nutricional. • Conocer la anatomía y la fisiología del cuerpo humano relacionadas con la actividad física y el deporte, y aplicar la antropometría para mejorar el rendimiento deportivo. • Aplicar la dietética deportiva a los diferentes tipos de deportes: de resistencia, de fuerza y potencia, y de velocidad. • Comprender los mecanismos de funcionamiento de los diferentes tipos de suplem

Módulo 1. Bases de la nutrición y la dietética Este módulo abarca una visión amplia de la dieto terapia, que comprende los grandes temas de los requerimientos energéticos del organismo humano, los procesos bioquímicos fundamentales de los principales nutrientes (glúcidos, lípidos, proteínas, vitaminas, agua, elementos minerales y fibra), y termina con las características bromatológicas de los alimentos. Módulo 2. Calidad alimentaria Aquí se estudiarán los alimentos desde el punto de vista de su calidad: composición química, criterios analíticos, propiedades coloidales, reología, sabor y aroma. También por sus características organolépticas, su valor nutritivo y sus alteraciones microbiológicas y las formas de conservación. Módulo 3. Alimentación en las personas sanas En este módulo se estudian los requerimientos básicos de nutrientes que una persona necesita ingerir habitualmente para mantenerse en un adecuado estado nutricional y prevenir la aparición de enfermedades. Se analizan los procedimientos más utilizados de evaluación y valoración del estado nutricional de esa persona y los procesos biofisiológicos mediante los cuales el organismo humano incorpora, transforma y utiliza los nutrientes contenidos en los alimentos para mantenerse vivo y realizar todas sus funciones. Se contemplan los principales sistemas de alimentación tradicionales y los nuevos alternativos, en especial los llamados alimentos funcionales. También se repasan los distintos modelos (sanos o insanos) de comportamiento colectivo frente a la comida, con una revisión de las condiciones exigibles a la restauración colectiva en diferentes comunidades, y los diferentes sistemas informáticos adaptados al campo de la nutrición. Módulo 4. Bases de la nutrición en el deporte Aquí abordaremos, en primer lugar, los principios fundamentales de estructura, organización y funciones del cuerpo humano. La anatomía comprende la descripción de las características morfológicas del organismo y sus relaciones con estructuras vecinas, irrigación e inervación. La fisiología estudia las funciones de las células, tejidos, órganos, aparatos y sistemas, y los factores que controlan, regulan e integran este funcionamiento. Después estudiaremos la antropometría, que es la ciencia que se encarga del estudio del tamaño, forma, proporcionalidad, composición, maduración biológica y función corporal, con el objeto de entender el proceso del crecimiento, el ejercicio, el rendi-miento deportivo y la nutrición. Módulo 5. Alimentación equilibrada en el deportista En este módulo se aborda la nutrición deportiva desde la doble perspectiva de la salud y del rendimiento. Estudiaremos los principales conceptos sobre la aportación calórica y de nutrientes en la nutrición deportiva en general, para concretar después en las especificidades de la nutrición dirigida a los más señalados tipos de práctica y competición: deportes de resistencia, de fuerza y potencia, y de velocidad. Módulo 6. Complementos a la dieta e hidratación del deportista En este módulo vamos a introducirnos en el campo de la suplementación nutricional específica de las personas que se relacionan con el deporte a nivel de práctica o de competición. Revisaremos, primero, los suplementos que se ofrecen en la naturaleza o en el mercado; a continuación, los suplementos nutricionales recomendables según los objetivos deportivos de las personas: los energéticos y los destinados a un aumento de fuerza y volumen. Después estudiaremos la hidratación, que constituye la primera necesidad de todo organismo vivo. Estudiaremos los efectos de la deshidratación y las maneras de hidratar correctamente al deportista antes, durante y después del ejercicio o la competición. Estudio que acompañaremos con el de las bebidas isotónicas e hipertónicas, para concluir con las especiales necesidades de los deportistas de alta competición con respecto a la adaptación a dietas, climas y horarios en países alejados de nuestro entorno geográfico y cultural. Módulo 7. Nutracéutica y alimentación funcional Por último, se estudian los nutracéuticos, sus diferentes tipos, sus características y los beneficios que aportan a nuestra salud. Los nutracéuticos son productos de origen natural con propiedades biológicas activas, beneficiosas para la salud y con capacidad preventiva y/o terapéutica definida. También se estudiarán los alimentos funcionales, que suelen presentarse en forma de alimentos para uso diario enriquecidos con determinados nutrientes o sustancias beneficiosas para la salud, como vitaminas, grasas, proteínas, hidratos de carbono u otros elementos necesarios para el organismo. Cuando un alimento funcional ayuda a la calidad de vida, al mantenimiento de la salud o a la prevención de enfermedades, entonces podemos llamarlo nutracéutico. Desde esta perspectiva los alimentos funcionales son parte de la nutracéutica. Como material de apoyo que ayudará al alumno en el estudio de este curso, encontrará el Libro Tablas de composición de alimentos. En este libro, el alumno encontrará una importante fuente de recursos y de ayuda al estudio que incluye unas tablas de alimentos realizadas en colaboración con McGraw-Hill y el Centre d’Ensenyament Superior de Nutrició i Dietètica (CESNID). Material online • Guía de estudios • Módulo Real food • Módulo Dietas vegetariana y vegana • 7 pruebas de evaluación (una por módulo) • 3 proyectos finales: • 12 VÍDEOS: 5 Videos de nutrición deportiva, y 7 videos sobre sobre nutrición en general.

Titulación: Dos títulos: diploma expedido por DEUSTO SALUD y titulación acreditativa de la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM), con 12 créditos ECTS. A QUIÉN VA DIRIGIDO Este curso se dirige a: • Personas que trabajan en el sector sanitario y la pedagogía sanitaria, como también profesionales en el ámbito deportivo, como personal trainers, entrenadores, monitores de gimnasia, especialistas en fitness. Por tanto, se trata de profesionales que atienden a usuarios que inician actividades deportivas, como también deportistas de alto rendimiento, que requieren de una atención en su dieta alimenticia. • Otros perfiles profesionales que quieran ampliar sus conocimientos en esta materia. • Otras personas que, con motivo de desarrollo personal, tengan interés en adquirir conocimientos en este ámbito. SALIDAS PROFESIONALES Con este programa podrás trabajar en calidad de asesor nutricional o dietético en lugares como: • Spas • Gimnasios • Centros de estética • Parafarmacias • Centros de fitness y wellness IMPORTANTE: para ejercer como dietistas nutricionistas es necesario tener un Grado Universitario en el ámbito de la Nutrición y Dietética o ser Técnico Superior en Dietética. Si el alumno no dispone de este título oficial, deberá trabajar bajo la supervisión de un diplomado oficial.