El objetivo de este curso es tratar de forma holística el concepto de «adiestramiento canino», y para esto se abordarán diferentes temáticas relacionadas con dicho concepto para favorecer el desarrollo de la práctica del adiestramiento canino desde un punto de vista de la mejora del bienestar del animal, así como de la mejora de los vínculos con los seres humanos. El primer módulo estudia el conocimiento general del perro. Este módulo constituye el fundamento esencial para cualquier profesional del adiestramiento canino. De esta forma, se introducen distintas temáticas que abarcan desde la anatomía del perro hasta las pautas de vacunación y desparasitación, pasando por un repaso evolutivo de la especie canina. Otro aspecto importante es el del bienestar animal y enriquecimiento ambiental. El equilibrio físico y mental de los perros está directamente relacionado con la calidad de sus relaciones con otros perros, con las personas y con su entorno. Por ello, aquí se muestra qué debemos tener en cuenta para brindar al animal un contexto adecuado para su desarrollo cognitivo y su bienestar. En tercer lugar, hablamos de psicología del aprendizaje aplicada al adiestramiento canino. De esta forma, podemos conocer cómo aprenden los perros, cómo podemos reforzar o minimizar una conducta, y con qué herramientas contamos, como adiestradores, para favorecer el aprendizaje. A continuación, se muestran las técnicas de adiestramiento principales, es decir, aquellos movimientos básicos que debemos conocer para la práctica del adiestramiento profesional. Algunas de estas técnicas fundamentales consisten en enseñar al perro a sentarse, a tumbarse, a caminar junto a las personas, o a quedarse quieto. Seguidamente, vemos cómo podemos practicar los primeros auxilios al animal. Esta práctica nos dará los principios para socorrer a un perro en caso de accidente, antes de que pueda ser atendido en un centro veterinario. Finalmente, nos centramos en conocer cómo podemos modificar conductas no deseadas, con el objetivo de rebajar comportamientos no deseados o problemas de conducta, facilitando así la convivencia del perro con su entorno del hogar. Aparte de este completo temario, el curso incluye también piezas audiovisuales relacionadas con los diferentes aspectos que se tratan a lo largo del curso con el objetivo de ayudar al estudiante a profundizar de una forma práctica en el aprendizaje de los contenidos. OBJETIVOS El objetivo de este curso es tratar de forma holística el concepto de «adiestramiento canino», y para esto se abordarán diferentes temáticas relacionadas con dicho concepto para favorecer el desarrollo de la práctica del adiestramiento canino desde un punto de vista de la mejora del bienestar del animal, así como de la mejora de los vínculos con los seres humanos. La consecución de este objetivo principal comporta la obtención de los siguientes objetivos específicos: • Conocer en profundidad la especie canina • Identifica

• MÓDULO 1. Conocimiento general del perro ₋ Evolución del perro y generalidades ₋ Anatomía canina ₋ El desarrollo de los sentidos ₋ Higiene básica del perro ₋ Alimentación ₋ Vacunación, desparasitación, esterilización y castración ₋ Hábitos y comportamientos generales: primeras pautas • MÓDULO 2. Bienestar animal y enriquecimiento ambiental ₋ Comprender el bienestar animal ₋ Historia del enriquecimiento ambiental ₋ Bienestar animal y enriquecimiento ambiental aplicado al perro ₋ La comunicación canina ₋ La relación humano-perro ₋ El estrés ₋ El juego con perros • MÓDULO 3. Psicología del aprendizaje aplicada al adiestramiento canino ₋ Introducción al análisis experimental del comportamiento ₋ Condicionamiento clásico ₋ Condicionamiento operante ₋ Adiestramiento canino y aprendizaje • MÓDULO 4. Técnicas de adiestramiento de base - Adiestramiento amable versus adiestramiento aversivo ₋ Bases del adiestramiento amable ₋ Técnicas de adiestramiento ₋ Las hojas de registro • MÓDULO 5. Primeros auxilios aplicados a perros ₋ Actuación inicial en primeros auxilios ₋ Las primeras acciones - Identificación y actuación según el accidente o lesión • MÓDULO 6. Modificación de conductas no deseadas a perros - La conducta normal y anormal del perro - Patologías del comportamiento - Técnicas de modificación de conducta

A QUIÉN VA DIRIGIDO • Profesionales de distintos sectores que quieran añadir valor a su perfil actual con una formación complementaria. Puede ser de especial interés para perfiles profesionales como veterinarios y auxiliares de veterinaria, etólogos, psicólogos caninos… • Personas que quieran iniciar o reorientar su carrera hacia el adiestramiento canino, para ayudar a los demás a conseguir sus metas profesionales y personales. • Personas que, por motivos personales, quieran adquirir conocimientos en este ámbito y conseguir el desarrollo que buscan. SALIDAS PROFESIONALES La superación con éxito del curso permite, entre otras salidas profesionales, trabajar como: • Adiestrador de perros. • Adiestrador-educador canino. • Auxiliar de centros de adopción de perros. • Auxiliar de perreras. • Auxiliar de tiendas de venta de perros. • Auxiliar de residencias caninas. BENEFICIOS CURSO: 1) Titulación: Dos títulos: diploma expedido por CEAC y diploma universitario de la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM), equivalencia 12 créditos ECTS. 2) Material en Papel: • Contenidos desarrollados por expertos pedagogos y profesionales, adaptados a una metodología de estudio a distancia. 3) Equipo Docente: El alumno dispondrá en todo momento del apoyo, seguimiento y asesoramiento de las siguientes figuras: